“La arquitectura verdadera debería existir entre la realidad y la utopía. Requiere de demasiados soñadores: el capaz de concebirla, el capaz de promoverla y el capaz de habitarla. Se trata de un camino que debe ser recorrido sin prejuicios”
Guimaraens+Navalón
GUILLERMO GUIMARAENS_ Dr. arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Profesor contratado doctor en el departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA, UPV). Ha impartido docencia en las siguientes titulaciones: Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos (Escuela Politécnica Superior de Alcoy). Grado de Arquitectura Superior (ETSA). Erasmus Mundus Master Course in City Regeneration (UPV). Máster Universitario de Conservación del Patrimonio Arquitectónico (UPV). Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño (UPV). Ha sido profesor invitado en Universitetet i Stavanger (Noruega), Yildiz Teknik Universitesi (Estambul, Turquía), Universiteti Antwerpen (Bélgica).
Ha recibido diversos premios en concursos de arquitectura y de investigación arquitectónica. Ha participado en numerosos congresos internacionales relacionados con el patrimonio y del diseño. Integrante del equipo interdisciplinar redactor de los planes directores del conjunto defensivo de la Bahía de Cartagena y del Castillo de Monzón. En 2008 participa en la misión arqueológica franco-siria del recinto arqueológico de Halabiyya (Ministère Français des Affaires Étrangères et Européennes). Miembro del equipo editor de la revista VLC Arquitectura (2014-2016) y de la Colección de textos Asimetrías. Colaborador de la revista Loggia, Arquitectura y Restauración. Organizador de numerosas actividades: congresos, seminarios, jornadas, exposiciones (4IAU, workshops sobre patrimonio fortificado de Cartagena, Jornadas de Teoría y Crítica, Palladio 1508-2008) Premios de expresión gráfica (cartoon board) y literatura (autor de diversas novelas). Es músico y compositor, profesor superior de flauta travesera por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
VIRGINIA NAVALÓN_ Arquitecta ETSA Valencia (IX/2012). Máster Oficial de Conservación del Patrimonio Arquitectónico (2016). Matrícula de Honor en el Trabajo Final de Máster (UPV, 2016). Escuela de Doctorado ETSA-UPV (2015-2018). Técnico Superior del Proyecto I+D Teatros Romanos de Hispania: puesta en común del estado de conservación, criterios de restauración y puesta en valor de cara a su uso, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2015).
Finalista del premio Atmospheres para estudiantes de arquitectura (2010, UPV). Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (2009). Beca de colaboración del Departamento de Composición Arquitectónica (UPV, 2011). Premio Jóvenes Creadores Granada con La Hoja (Alhulia, Granada, 2011). Segundo premio Nací en el Mediterráneo, en la Semana Cultural de Arquitectura 2012 (UPV). XVII Premio Internacional Flor de Jara con El peso de las alas (Diputación de Cáceres, Cáceres, 2014). Premio de Poesía UNED María Zambrano Málaga 2017 con Matrioska (El toro celeste, Málaga, 2017). XIX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados con Bestiario (Pre-textos, Valencia, 2019). Junto con Guillermo Guimaraens es autora de los libros Odisea o metamorfosis (Escila, Valencia, 2013), El lugar como pretexto (Escila, Valencia, 2017), Pie de lámpara (Escila, Valencia, 2018) y 26 autores en la teoría de la arquitectura (Escila, Valencia, 2018). Es coeditora científica de los libros Teatros romanos de Hispania: estado actual de conservación (Ed. UPV, Valencia, 2015) y Teatros romanos de Hispania: conservación, restauración y puesta en valor (Ed. UPV, Valencia, 2016).
Premios: Premio Bancaja (1998/1999). Premio COACV (V/2001). Premio Extraordinario de tesis doctoral UPV (GG,2008). Premio de investigación AEAC (2006). Premio Europeo AADIPA (Barcelona, VI/2013). Segundo Premio (VPO y Dotacional Social Cultural, Alicante, XII/2004). Segundo Premio (VPO y Dotacional Deportivo, Alicante, XII/2004). Segundo Premio (Edificio cultural, Pedreguer, Alicante, V/2000). Segundo Premio (Rehabilitación del Cuartel de Antigones, Cartagena, VI/2000). Accésit (Concurso Internacional para la Ampliación de la Sede del Colegio de Arquitectos de Córdoba, XI/2007). Finalista (VPO y Dotacional Deportivo, Sagunto, XII/2005). Finalista (Torre singular y espacio público, las Vegas, Corvera de Asturias, IX/2000). Finalista: (VPO, Valencia, VII/2000). Preseleccionado: VPO, Castellón (VII/2002.
Congresos: Lyon (Francia, I/2014), Poppi (Arezzo, Italia, V/2012), Montreal (Canadá, IX/2012), Chania (Grecia, IX/2011), Bari (Italia, III/2011), Oporto (Portugal, IX/2012), Pamplona (XI/2005), Guadalajara (X/2005), Alcalá de Guadaíra (Sevilla, III/2007), Madrid (XI/2008, VI/2009, X/2016), Cartagena (VII/2002, XI/2003, X/2007), Alicante (II/2009), Castellón (V/2003), Alcoy (VI/2009), Valencia (XI/2005, I/2008, V/2009, VI/2011, VI/2012, V/2014, X/2016), Requena (XI/2015).
Ejemplos recientes.